El giro angular es una región del cerebro situada en el lóbulo parietal, que se encuentra cerca del borde superior del lóbulo temporal, e inmediatamente posterior a la circunvolución supramarginal; está implicada en una serie de procesos relacionados con el lenguaje, las matemáticas y la cognición.
Valor Clínico
El déficit asociado a la lesión o mal funcionamiento del giro angular (o el síndrome de Gerstmann) incluye acalculia (déficit aritmético), agrafia (deficiencia en la capacidad de escribir), desorientación derecha-izquierda y agnosia digital (incapacidad para distinguir los dedos de la mano). El desconocimiento espacial mediado por el lenguaje ha sido propuesto como un déficit básico subyacente observado en casos de daños de la circunvolución angular izquierda, también de la acalculia y la llamada afasia semántica.
Funciones Asociadas
Lenguaje
Generación de frases, lectura
Cálculo
Cálculo, aprendizaje de aritmética, codificación abstracta de la magnitud numérica.
Visual
Focalización espacial de la atención, procesamiento visoespacial.
Otras
Desarrollo de tareas verbales creativas, «teoría de la mente»(ponerse en el lugar del otro), control ejecutivo de la conducta, procesamiento de secuencias de acciones, lectura de símbolos (música, por ejemplo)
¿Qué es el Síndrome de Gerstmann? - Nepsa Rehabilitación Neurológica
[…] secundaria a un daño en la sustancia blanca del lóbulo parietal y, más concretamente, en el giro angular. Esta localización está implicada en las funciones de sensación y percepción, así como en la […]